Estamos muy orgullosos de anunciaros esta colaboración de nuestra Asociación de Becarios Rafael del Pino con la Fundación Universidad Empresa para lanzar el nuevo programa Call4talent.

Con él, queremos ayudar a 20 recién graduados españoles súper talentosos abriéndoles las puertas a nuestros mundos profesionales y educativos. De esta forma, hemos diseñado un programa de inmersión de una semana, la última de noviembre, en universidades y empresas de Londres y Boston.

Nuestra idea con esta iniciativa es fomentar dos puntos del ideario de la Asociación de Becarios:

En primer lugar, causar un impacto positivo en la sociedad movilizando nuestra red de diásporas Rafael del Pino y el Rafael del Pino Leadership Centre London. No se nos ocurre mejor lugar para empezar a mejorar la sociedad que en los jóvenes que buscan sus primeras oportunidades laborales tal y como hicimos nosotros al solicitar la beca de la Fundación RdP.

También queremos aprovechar esta excusa para reunir a nuestras diásporas de Londres y Boston. Como ya sabéis, tejer complicidades ad-intra es una de nuestras prioridades.

Mil gracias a los becarios que están ayudando en este programa: Milena Montesinos, Amparo Güemes, Rafael Agrafojo, Borja Pons, David Garcia y Paula Martín desde Londres y Óscar Viyuela y José María Luengo desde Boston.

Más abajo os adelantamos los detalles sobre la agenda de inmersión que ha preparado el abovementioned team. 

Sábado 24 de Noviembre: recepción del grupo en Madrid

El presidente de la Asociación de Becarios, Bernardo Navazo, se encargará de recibir al grupo en la sede de la Fundación Rafael del Pino.

 

Allí realizarán una serie de talleres impartidos por Pilar Pardo para fortalecer las competencias personales de los participantes y que puedan obtener el mayor retorno posible de las experiencias en Londres y Boston.
Lunes 26 de noviembre: primer día en Londres

A las 9 am inauguraremos las sesiones del curso con un desayuno y recepción en la Embajada de España en Londres.
Después nos dirigiremos a London Business School. Allí, los jóvenes movers harán un tour por la universidad y conocerán de primera mano las oportunidades que ofrece el centro.
Seguiremos en Imperial College London. Los jóvenes movers recibirán un tour y presentación de la universidad. Terminaremos la visita introduciendo el trabajo que se desarrolla en el Centre for Bio-Inspired Technology y en el Hamlyn Centre for Surgical Robotics.
Para terminar el día organizaremos un social event junto con los miembros de nuestra diáspora londinense y disfrutaremos de una cena con los movers.
Martes 27 de Noviembre: segundo día en Londres

A las 9 am nuestros movers serán recibidos en las oficinas de Morgan Stanley. Allí recibiran una presentación de la empresa y de las oportunidades que oferece.
Después de comer, serán recibidos en las oficinas de Uber London para hacer una visita y ver de primera mano como es el ambiente de trabajo.
Jueves 29 de Noviembre: Primer día en Boston

Recién aterrizados en Boston, nuestros movers serán recibidos en el Real Colegio Complutense de Harvard y recibirán una presentación sobre las oportunidades que ofrece la Universidad de Harvard.
Más tarde serán recibidos en Solaria Labs, el laboratorio de Innovación de Liberty Mutual. Allí tendrán la oportunidad de entender el papel de la innovación en el mundo corporate.
Seguidamente, nuestro grupo se desplazará al Departamento de Neurología del Beth Israel Deaconess Medical Center para ver de primera mano la investigación que allí se realiza.
Para terminar el día, organizaremos una cena para los movers junto con los becarios de la diáspora de Boston.
Viernes 30 de Noviembre: Segundo día en Boston

El último día del programa comenzará con una visita al MIT Sloan y presentación de su centro de innovación.
Posteriormente, el grupo será recibido en el MIT Media Lab, uno de los centros de innovación más importantes de MIT.
Después de comer nos desplazaremos hacía la startup Quantum Computing. Allí, los movers verán de primera mano el ambiente de trabajo en este tipo de entornos.
Para terminar, visitaremos MassChallenge, uno de los aceleradores más importantes de Boston.

 

Compartir